Los cuidados de la Mantecadora

Cuchillas Mantecadora

Las cuchillas rascantes

Uno de los puntos más importantes y menos tomado en cuenta, en el mantenimiento preventivo de nuestra mantecadora, es sin duda, el de las cuchillas rascantes. También conocidas como: PATINES, RASCADORES, PLÁSTICOS, DESLIZADORES, etc… Éstas piezas tienen la función de facilitar la transmisión de frío a la masa del helado, o visto de otra manera, facilitar la absorción de calor de la masa de producto, por parte del gas refrigerante. 

Para ello es importante que la superficie del cilindro esté siempre limpia, y aquí es donde entran nuestras cuchillas rascantes.

No es necesario tener conocimientos técnicos para dictaminar si las cuchillas de nuestra mantecadora están para cambiar, simplemente observando el cilindro, como en la foto anterior, podemos detectar que hay un bloque de producto pegado al cilindro. En términos normales, cuando nuestras cuchillas están correctas, al terminar un ciclo el cilindro no presenta capa de hielo/helado.

Otra forma de saberlo es observando si nuestras cuchillas están en contacto con el cilindro de forma constante, como podemos observar en la foto a continuación, la distancia entre la cuchilla y el cilindro va a dejar una pared de medio milimetro, suficiente como para producir averías en caso de no solucionarlo.

Cuchilla mantecadora Bravo
Pala TRITTICO BRAVO con desgaste

Existen de distintos tipos, fijas, móviles, autoniveladoras, de plástico, de metal, etc…

Es cierto que, dependiendo de la marca de nuestra máquina (sea mantecadora o granizadora), realizar este mantenimiento representa un desembolso importante de dinero, que pueden hacernos tomar la decisión de no sustituirlas hasta que no quede más remedio.

Patines, rascadores, deslizadores, mantecadora
Juego de patines rascadores / cuchillas

Pero también es cierto que una falta de mantenimiento puede acarrear una serie de problemas o averías que van desde las más leves hasta las más graves. Unos ejemplos de estas averías, podrían ser:

  • Incremento de consumo de luz: ya que al producirse una capa de helado en el cilindro, ésta evita que el gas absorba el calor del producto, actuando como capa aislante, aumentando los tiempos de producción e incrementando el gasto en el consumo de luz y el tiempo de mano de obra. 
  • Costes producidos por máquina parada: el hecho de no trabajar con los patines “afilados”, como mencionado anteriormente, produce una capa de helado que se pega en el cilindro. Esto pareciera, a priori, un problema poco importante, ya que aún tardando más en realizar el ciclo, la máquina consigue terminar el helado. Pero si consideramos que la pared de producto, puede incrementar en espesor y solidez, nuestro motor agitador intentará mover toda esta masa empleando más fuerza, aumentando el consumo con unas consecuencias de suma gravedad. En el caso de las mantecadoras con transmisión por correas, éstas pueden comenzar a patinar y quemarse, produciendo una avería de máquina parada. En caso de transmisión con motoreductor, se incrementa la temperatura del reductor y del bobinado del motor. Si nuestro relay térmico funciona, protegerá el motor, de lo contrario, el bobinado se deteriorará y producirá un cortocircuito. 
  • Rotura de compresor: cuando se produce esta capa aislante de helado, nuestro compresor se congelará, como podemos ver en la foto siguiente, lo que reduce la vida útil del motor, que inevitablemente debemos sustituir. Una máquina parada por compresor roto puede dejarnos sin producción varios días, incluso semanas.
Compresor Dorin con retorno de líquido.
Compresor DORIN congelado

Si has llegado hasta aquí, ya sabrás que éste es un asunto de suma importancia, y que cuando tengas que valorar cambiar las cuchillas, hay que sopesar el hecho de que no realizar este mantenimiento puede hacernos perder mucho más dinero. ¿Has calculado alguna vez cuánto dinero pierdes por cada día que no fabricas?.

Nuestras mantecadoras (TELME ECOGEL / PRÁTICA) poseen las cuchillas rascantes más económicas del mercado, con menos de 100 € podemos realizar este mantenimiento que no se suele tener en cuenta y que representa un potencial problema de máquina parada.

IMPORTANTE:

Siempre exige recambios originales, existen fabricantes asiáticos de copias de repuestos de distintas marcas, que terminan costando mucho más que los originales.

Disponemos de un stock amplio de recambios multimarca, consúltanos aquí CONTACTO

El boom de los generadores de ozono

EL BOOM DE LOS GENERADORES DE OZONO

En los últimos días he recibido varias consultas sobre los generadores de ozono por parte de clientes interesados en utilizar ésta herramienta para generar un ambiente seguro en la healdería, tanto para los clientes como para los trabajadores, frente a la amenaza del COVID-19. A partir de las consultas recibidas, nos hemos informado sobre el tema investigando en diversas fuentes oficiales, por lo que trasladamos mediante este artículo las conclusiones obtenidas, para que podáis valorarla y os ayude a tomar una decisión.

Primero, una pequeña reseña de lo que es el famoso OZONO. Se trata de una sustancia existente en la naturaleza, cuyo principal objetivo es filtrar la radiación ultravioleta. Dicho filtro natural se encuentra en la estratosfera,  entre los 15 y los 50 km de altitud. La composición de ésta sustancia es de 3 átomos de oxígeno, conformando una sustancia inestable, debido a las pocas conexiones entre átomos.

Existen desde hace mucho tiempo, las máquinas generadoras de ozono, que se utilizan en ambientes cerrados para “limpiar” el aire. Los podemos encontrar a partir de los 90€. Funcionan mediante la producción de una fuerte descarga eléctrica, que divide las moléculas de dioxígeno (O2) y reagrupa los átomos de oxígeno en conexiones de a tres, dando paso a la creación de OZONO (O3). Esta sustancia tiene la particularidad de eliminar fácilmente a las partículas de olores, moho, bacterias y virus presentes en el aire, mediante la separación de uno de los 3 átomos de oxígeno, el cual se adhiere a las paredes celulares de las partículas, destruye su estructura, y al mismo tiempo que una molécula de ozono “pierde” uno de sus átomos, ésta molécula se convierte en dioxígeno (02).

ozono generando y atacando un virus

El OZONO es altamente efectivo para combatir bacterias y virus, y al mismo tiempo, es una sustancia altamente tóxica, dependiendo de su concentración, por lo que nos preguntamos: ¿tiene sentido instalarlo en mi negocio?

Bien, dependiendo de la agencia oficial, encontramos que los niveles seguros de O3 en el ambiente son de alrededor de 0.5ppm y 0.10ppm, y en tiempos de exposición no superiores a 8 horas al día, 5 días a la semana, para que no produzca problemas de salud. En el año 2007, se publicó un estudio de la DUKE UNIVERSITY MEDICAL CENTER, demostrando que la  inhalación de ozono inhibía el sistema inmune de ratones de laboratorio. El experimento se realizó exponiendo a ratones a niveles aproximados de ozono que se consideran poco saludables para humanos, encontrando que los ratones expuestos al ozono eran más susceptibles a las toxinas.

¿Que síntomas presenta la intoxicación por O3?

La inhalación de Ozono en cantidades superiores a las aconsejadas, produce:

  • tos,
  • problemas de respiración,
  • dolores al respirar,
  • inflamación de las vías respiratorias
  • afectar el sistema inmunológico.

Asimismo, puede afectar seriamente a las personas con problemas de ASMA y con ALERGIAS ambientales, aún en concentraciones bajas. 

NIVELES DE OZONO EFECTIVOS

Existen en el mercado generadores de ozono que pueden controlar, por sí mismos y mediante sensores, los niveles de ozono en espacios cerrados, evitando la exposición  a niveles perjudiciales de los ocupantes. La evidencia científica disponible, nos advierte que el ozono dentro de una habitación, en cantidades permitidas por los estándares de organismos de salud pública, tienen poco potencial para eliminar los contaminantes. Incluso se han detectado en experimentos, la aparición de posibles subproductos a partir de la reacción del ozono, subproductos que pueden ser irritantes y  corrosivos. Dada la complejidad de las reacciones químicas, se necesita investigación adicional para comprender las complejas interacciones de los productos químicos en interiores en presencia del ozono.

En lo que respecta a la eliminación de virus, los niveles de ozono tienen que ser de 5 a 10 veces por encima de lo permitido por los estándares de salud publica, para poder descontaminar el aire, prevenir la supervivencia y la regeneración de los organismos una vez se elimina el ozono, y puede no tener efecto sobre contaminantes biológicos incrustados en materiales porosos. 

Solamente el ozono es capaz de frenar el crecimiento de contaminantes  biológicos mientras está presente, a no ser que las concentraciones del mismo sean suficientemente altas para desinfectar por completo. Incluso en concentraciones elevadas, el ozono no es totalmente efectivo en superficies porosas.

Se aconseja que las habitaciones donde se ha utilizado un generador de ozono, según la máquina y el fabricante, pueden ocuparse recién a las 2 horas de haberse utilizado y habiendo ventilado durante al menos 30 minutos la estancia. 

CONCLUSIONES:

Conociendo como funciona este sistema de “limpieza”, es indiscutible que se trata de un sistema altamente efectivo para limpiar el aire del COVID-19, siempre y cuando se utilice en cantidades altas. De todo esto nos surgen varias dudas:

  • ¿sirve de algo un generador apagado durante la jornada laboral, si ingresa en nuestra tienda una persona portadora del virus sin mascarilla y contamina el aire?
  • ¿es mejor instalar un generador que mantenga el ambiente con concentraciones permitidas, sabiendo que no es efectivo en estas concentraciones?
  • ¿el generador de ozono que voy a adquirir es el adecuado para mi tienda?
  • ¿el instalador del generador está cualificado para realizar un estudio adecuado a mi tienda y su posterior instalación?
  • ¿nos afecta a todos por igual la exposición al ozono?

Donde podemos recomendar altamente el uso del ozono, es en nuestros Armarios Abatidores, que se pueden ordenar con generadores de OZONO, para esterilizar, no solamente la cámara del abatidor, sino también, cubetas y utensillos.

Nosotros por nuestra parte, seguimos investigando opciones existentes en el mercado, que sean permitidas para el uso con seres vivos durante toda la jornada laboral sin perjudicar la salud de los ocupantes, minimizando la cantidad de bacterias y virus en el ambiente. 

Para finalizar, y luego de ganarnos la simpatía de los fabricantes de generadores de ozono con este artículo, si decides instalar uno o ya lo tienes instalado, recuerda no descuidar todas las recomendaciones de limpieza, utilización de EPIS y el distanciamiento social, para no caer en una falsa sensación de seguridad, que pueda llevarte a cometer errores. Utiliza las máquinas siguiendo todos los consejos de los fabricantes.

Fuentes:

LA HELADERÍA Y EL REPARTO A DOMICILIO

LA HELADERIA Y SU NUEVO ESCENARIO

Estamos viviendo un momento histórico, en el que todos vamos a tener que adaptarnos a una nueva realidad. Hemos visto cómo distintas industrias han adaptado sus líneas de producción para hacer frente a la pandemia, textiles fabricando mascarillas, zapaterías fabricando batas para sanitarios, industrias automotrices fabricando respiradores artificiales y muchas personas creando EPIS con sus impresoras 3D.

La heladería no va a quedarse exenta de esta transformación/adaptación. La incorporación de nuevos productos a su carta, nuevos formatos de envases individuales y reciclables, o la incorporación de servicio de entrega a domicilio, van a ser probablemente las posibles salidas para minimizar el impacto económico negativo en el sector.

Esto último nunca había sido tan fácil, ya que con la presencia de los "RIDERS" en el mercado, no es necesario realizar una inversión en vehículos y personal. Y es, probablemente, el servicio de entrega a domicilio que más se está utilizando en la hostelería.

El Heladero puede preparar sus productos bajo pedido, llenando las tarrinas a mano, o bien preparar un producto en tarrinas mono porciones listas para entregar, como por ejemplo las tarrinas fabricadas con materiales reciclados y con su propia cuchara incorporada. Una gran herramienta para facilitar el trabajo de llenado de tarrinas es nuestra MÁQUINA ENVASADORA TELME VARIOFILL, cuyo cilindro de 15lt, nos permite envasar tarrinas de distintos tamaños. Esto permitirá al usuario preparar su producto en envases cerrados, facilitando su conservación y agilizando la preparación de pedidos.

ENVASADORA VARIOFILL TELME

Paso a Paso

En nuestro enlace a continuación podréis observar como nuestro cliente Agustín Mira, utiliza nuestras máquinas en cada una de sus fases.

PRODUCCIÓN Y ENVASADO

PATROCINADORES OFICIALES OBJETIVO RIMINI 2020

La edición de la feria SIGEP para el año 2020, albergará a partir del día 19 de Enero, la 9º edición de la Copa Mundial de Heladería cita en el HALL SUR de la IEG RIMINI EXPO CENTRE (ITALIA). Dicha competencia (GELATO WORLD CUP), ha tenido sus inicios allí por el año 2003, con su segundo certámen en el año 2006, a partir de donde se ha convertido en una competición bienal. Nuestro país ha alcanzado el podio en segunda posición en el año 2016, repitiendo puesto en el año 2018 y demostrando, de esta manera, la calidad y destreza de nuestros expertos artesanos. Confiamos en ello y por este motivo, estamos orgullosos de patrocinar al equipo Español que competirá en el siguiente certámen, con los países: México, Singapur, Malasia, Japón, Alemania, Italia, Francia, Polonia, Argentina, Colombia y Hungría.

Esta es la primera edición donde todos los equipos han sido elegidos oficialmente por el Comité de la "Coppa del Mondo della Gelateria", con la supervisión de distintas competiciones alrededor del planeta. Según palabras del presidente del Comité, Giancarlo Timballo "Cada equipo estará compuesto por un Heladero Chef, Pastelero Chef, Chef ejecutivo y un escultor de hielo, todo coordinado por un capitán. ¿Que podemos esperar? 60 competidores, 3 comisionados de carrera, 14 jurados técnicos, 7 jurados internacionales de medios, 3 jurados artísticos, 12 maestros del Club Italia como asistentes de los equipos, 8 pruegas en 3 días (helado/sorbete, porción individual en copa, caja misteriosa, tarta helada, plato principal de alta cocina, esculturas y la nueva tendencia de bocadillo de helado, además del Gran Buffet Final, donde se presentarán todas las creaciones". (fuente. https://www.coppamondogelateria.it/en/trials-cmg2020/)

Nuestros representantes para el certámen

OBJETIVO RIMINI 2020, cuenta con grandes profesionales de nuestra tierra, cada uno en su especialidad, como Albert soler (Capitán y Ganador del Campeonato de España de Heladería en Intersicop 2019), Lluís Ribas como delegado y representante español en el jurado; Albert Roca (único bicampeón del concurso "Mejor Croissant de España") como máximo responsable en pastelería; Mayte Rodriguez, especialista en azúcar artístico; Martín Belmonte (3er puesto en Campeonato de España de Heladería en Intersicop 2019) encargado de la figura de hielo y coordinados por Sandra Ornelas (técnica de Valrhona en España). Entusiasmados y con grandes expectativas, deseamos los mayores éxitos a nuestros representantes para la 9º edición del Campeonato Mundial de Heladería.

Los Fans y amantes del Helado pueden mantenerse al tanto, mediante:

PRODUCCIÓN Y ENVASADO

Nos complace presentar una demostración de la mano de nuestro amigo Agustín Mira, en la que podréis apreciar el proceso de producción y envasado en pequeñas dosis, de un delicioso Helado de Vainilla de Taichí con Lacasitos, comenzando la producción en nuestro Pasteurizador de 180 litros, siguiendo el proceso con nuestra Mantecadora Vertical 40-120 y finalizando con el envasado del producto terminado gracias a nuestra Envasadora Variofill. Disfrute del vídeo demostrativo.

 

Agustín ha utilizado para esta demostración las siguientes máquinas:

Servicio Técnico Especializado

Somos servicio técnico especializado en maquinaria para heladería, con más de una década en el sector, tiempo suficiente para adquirir un gran número de experiencias. Nuestro personal consta de frigoristas matriculados, así como técnicos en electromecánica, quienes realizan cursos de reciclaje en las fábricas que representamos para estar al tanto de todos los pormenores técnicos y constructivos de las maquinarias. De esta manera, si usted decide trabajar con nosotros, recibirá una atención altamente profesional. En el momento que nuestros clientes nos compran las maquinas, también están comprando toda nuestra experiencia y apoyo. Disponemos de un servicio único en el mercado de sustitución de maquinaria en caso de que sus maquinarias sufrieran una avería importante que no pueda solucionarse in situ. En este caso dejamos sin costes adicionales para nuestros clientes, mas allá de los gastos de desplazamiento, una maquina de similares características para que pueda seguir trabajando sin frenar su producción.